La conservación general del castellum de can Blai es bastante deficiente, fruto del expolio para el aprovechamiento de la piedra a que ha estado sometido a lo largo de los siglos. Así pues, los restos conservados de la fortificación se limitan a la cimentación y a la primera hilada de los lienzos y de las torres. Sin embargo en los lienzos NW y NE se conservan restos de lo que constituyó una segunda hilada. .
Catégorie : Historia
Descripción
El yacimiento de Can Blai (o también de Can Pins) se encuentra situado en la parroquia de Sant Ferran de ses Roques, en la isla de Formentera. Está emplazado casi en el centro de la isla, en el istmo que une los dos relieves mayores de la misma, a unos 600 m de distancia de la costa por su lado NE y a unos 900 m por su lado NW; y en su punto más elevado, a unos 20 m sobre el nivel del mar. Desde este emplazamiento es posible el control de las costas norte de Formentera y este de Ibiza, así como de las costas del sur de Formentera, zona invisible desde Ibiza (Fig. 1).
du bas empire et antiquité tardive
© G. Davtian & RGV » title= »Camps et fortins romains
du bas empire et antiquité tardive
© G. Davtian & RGV » class= »caption » align= »left » />El asentamiento es una fortificación de tipo quadriburgium, frecuente entre finales del siglo II y el siglo VI d.C. (Reddé 1995), un recinto cuadrangular de pequeñas dimensiones dotado de torres de ángulo. Se levanta a escasa distancia del llamado “cami vell” que cruzaba la isla en su longitud. Precisamente al otro lado de este camino se conservan los restos de una antigua cisterna, cuya función, con toda probabilidad, era proporcionar agua a los posibles usuarios de la fortificación. Al yacimiento se accede desde el camino que hay en el punto kilométrico 10, a la derecha, a unos 200 m de la carretera que desde La Savina conduce a La Mola.